Eso llamado hipertrofia
La hipertrofia es el proceso que hace que aumente el tamaño o el volumen de las fibras musculares, o el aumento del número de las fibras musculares debido a la síntesis de proteínas.
Si profundizamos un poco más en el concepto de hipertrofia muscular, vamos a poder hablar de:
- Hiperplasia: que es el aumento del número de fibras musculares. Esto es algo que se ha observado en animales. En humanos se llevan realizando estudios [1] desde hace décadas para tratar de determinar si es posible que se produzca la hiperplasia e los músculos durante los entrenamientos de hipertrofia.
- Hipertrofia fibrilar: es el aumento del tamaño de las fibras musculares, producido por el aumento del número de miofibrillas; o también por el aumento del número de hilos de estas miofibrillas. Esta es la que se conoce como hipertrofia sarcomérica.
Esto nos lleva a que la hipertrofia muscular, consecuencia del aumento del tamaño de las fibras musculares, pueda producirse de dos formas distintas:
- Hipertrofia por el aumento de la sección transversal del músculo. Cuando la disposición de los sarcómeros es en paralelo.
- Hipertrofia por el aumento de la longitud del músculo. Cuando la disposición de los sarcómeros es en serie.
En este punto vamos a hablar, de manera general, sobre cuando entrenar hipertrofia muscular. Son varias las situaciones y los objetivos que van a hacer que sea necesario realizar entrenamientos de hipertrofia. Estos son los siguientes:
Cuando se quiere mejorar la estética
Buena parte de la clientela que entrena en las salas de musculación de un gimnasio lo hacen para conseguir mejorar su estética. Esta mejora se conseguirá a base de perder grasa y ganar músculo, es decir, hipertrofiar.
El hecho de querer aumentar la masa muscular no es algo propio únicamente de hombres, ya que el aumento de músculo en la población femenina, especialmente en ciertas partes, es uno de los objetivos de muchas mujeres que entrenan hipertrofia.
En el hombre, por lo general, se busca un aumento de la musculatura de todo el cuerpo, aunque suele tener mayor protagonismo el torso.
En la mujer su suele buscar un aspecto más tonificado, pero haciendo más hincapié en la hipertrofia del tren inferior.
Mejora en deportes de fuerza
Deportes como el powerlifting o los lanzamientos de peso, donde la fuerza tiene un papel protagonista, requieren que el deportista cuente con una notable sección transversal de sus músculos esqueléticos.
Entre dos atletas que cuenten con el mismo peso, el que posea mayor masa muscular magra será el que mayor fuerza sea capaz de desarrollar, obteniendo mejores resultados en este tipo de deportes.
Mejora de la salud
Los músculos también cumplen funciones relacionadas con la salud. Por ejemplo, la musculatura ayuda a otorgar estabilidad a las articulaciones. Unos músculos hipertrofiados harán que los movimientos de una articulación sean más seguros.
Por otra parte, los músculos requieren de glucosa para funcionar y realizar esfuerzos. Los entrenamientos de hipertrofia mejoran la calidad de vida de las personas que padecen diabetes, además de ayudar a prevenirla.
Readaptación de una lesión
Las lesiones son algo que alguna vez en la vida va a padecer una persona deportista. Cuando se ha producido una lesión no se va a poder entrenar durante un tiempo, lo que va a suponer la pérdida de la forma y de la masa muscular.
Una vez superada la lesión, durante el proceso de readaptación de lesiones se deberá tener muy en cuenta realizar entrenamientos de hipertrofia muscular, con el objetivo de volver a recuperar el tono muscular y la funcionalidad de la zona recuperada.