Las alergias alimentarias
¿Qué es una alergia alimentaria?
La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que se manifiesta poco después de haber consumido un alimento en particular. Hasta una pequeña cantidad del alimento que causa la alergia puede desencadenar síntomas, como problemas digestivos, urticaria o inflamación de las vías respiratorias. En algunos casos, una alergia alimentaria puede ocasionar síntomas graves o, incluso, anafilaxia, que es una reacción que puede poner en riesgo la vida.
Se calcula que la alergia alimentaria afecta al 8 % de los niños menores de 5 años y hasta al 4 % de los adultos. A pesar de que no existe cura, algunos niños superan sus alergias alimentarias cuando crecen.
La alergia alimentaria puede fácilmente confundirse con una reacción mucho más común denominada intolerancia alimentaria. Si bien es molesta, la intolerancia alimentaria es una afección de menor gravedad en la que no participa el sistema inmunitario.

¿Cuáles son las causas de la alergia alimentaria?
Cualquier alimento puede provocar una reacción alérgica:
- En niños menores de 5 años, la alergia a la leche, al huevo y la alergia al pescado son las causas más frecuentes
- A partir de los 5 años, son más frecuentes los alimentos vegetales, como las legumbres, frutas, frutos secos o las hortalizas
- A partir de los 15 años, los pólenes es la causa frecuente de alergia
Los alérgenos más comunes son:
- Alérgenos graves: cacahuetes
- Alérgenos fuertes: cereales con gluten (avena, trigo, cebada, centeno), marisco, huevos, pescado, soja, proteínas lácteas, frutos secos (almendras, avellanas, pistachos, nueces, piñones etc.)
- Alérgenos leves: apio, frutas con hueso (albaricoques, cerezas, melocotones y ciruelas)
Un problema cada vez más frecuente es el de las personas que están sensibilizadas a múltiples grupos de alimentos vegetales. En estos casos, la duda es qué alimentos pueden comer con seguridad y cuáles no. Una restricción amplia puede plantear dudas sobre el valor nutricional de la dieta y sus posibles deficiencias vitamínicas. Además, en ocasiones es difícil saber qué alimento implicado causa la reacción.
Síntomas
Para algunas personas, una reacción alérgica a un alimento específico puede resultar molesta, pero no grave. Para otras personas, una reacción alérgica a un alimento puede ser aterradora e, incluso, poner en riesgo su vida. Los síntomas de una alergia alimentaria normalmente se manifiestan de unos minutos a un par de horas después de ingerir el alimento ofensivo. En raras ocasiones, los síntomas pueden aparecer varias horas más tarde.
Los síntomas de alergia alimentaria más comunes incluyen los siguientes:
- Hormigueo o comezón en la boca
- Urticaria, comezón o eccema
- Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y la garganta o de otras partes del cuerpo
- Sibilancia, congestión nasal o dificultad para respirar
- Dolor en el abdomen, diarrea, náuseas o vómitos
- Mareos, aturdimiento o desmayos
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta con un profesional de atención médica o un alergista si tienes síntomas de alergia alimentaria inmediatamente después de comer. De ser posible, intenta ver al profesional de atención médica cuando observes el comienzo de la reacción alérgica. Esto puede ayudar a hacer un diagnóstico.
Presta mucha atención y busca un tratamiento de emergencia si presentas síntomas de anafilaxia, tales como los siguientes:
- Constricción de las vías respiratorias que dificulta la respiración
- Estado de choque debido a un descenso abrupto de la presión arterial
- Pulso acelerado
- Mareos o aturdimiento