La importancia de la vitamina A

La vitamina A es un nutriente importante para la visión, el crecimiento, la división celular, la reproducción y la inmunidad. También posee propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger las células contra los efectos de los radicales libres, es decir, moléculas generadas cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando se lo expone al humo de tabaco y a la radiación. Los radicales libres podrían influir en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades.

La vitamina A se encuentra presente en muchos alimentos, como la espinaca, los productos lácteos y el hígado. Otras fuentes son los alimentos ricos en betacaroteno, como los vegetales de hoja, las zanahorias y el melón cantalupo. Tu cuerpo transforma los betacarotenos en vitamina A.

Como suplemento oral, la vitamina A beneficia principalmente a las personas que llevan una mala alimentación o una dieta limitada, o que tienen un trastorno que aumenta la necesidad de tomar vitamina A, como enfermedades pancreáticas, enfermedades oculares o sarampión. Si tomas vitamina A por sus propiedades antioxidantes, ten en cuenta que los suplementos podrían no ofrecerte los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en la comida.

La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 900 microgramos (mcg) para los hombres adultos y de 700 mcg para las mujeres adultas.

  • Deficiencia de vitamina A. Las personas con bajos niveles de vitamina A parecen beneficiarse más, en su mayoría, de los suplementos de vitamina A. La deficiencia de vitamina A provoca anemia y ojos secos.

Más allá del uso como suplemento oral, la vitamina A se utiliza en cremas tópicas para reducir las arrugas finas, las manchas y las asperezas en la piel, y para tratar el acné.

Precaución

Una dieta sana y variada le aporta suficiente vitamina A a la mayoría de las personas. Si estás interesado en las propiedades antioxidantes de esta vitamina, las fuentes alimentarias son lo mejor. No está claro si los suplementos de vitamina A ofrecen los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en la comida. Demasiada vitamina A puede ser perjudicial y su exceso durante el embarazo se ha vinculado con defectos congénitos.

Seguridad y efectos secundarios

El exceso de vitamina A puede ser nocivo. Incluso una única dosis alta (más de 200.000 mcg) puede provocar lo siguiente:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Vértigo
  • Visión borrosa

Tomar más de 10.000 mcg al día de suplementos de vitamina A por vía oral a largo plazo puede causar lo siguiente:

  • Debilitamiento de los huesos
  • Daño hepático
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Irritación de la piel
  • Dolor en las articulaciones y en los huesos
  • Defectos congénitos

Si estás embarazada o si podrías quedar embarazada, habla con tu médico antes de tomar vitamina A. El uso excesivo de vitamina A durante el embarazo se ha vinculado con defectos congénitos.

Dra. Sonia Milstain. Médica especialista en Gastroenterología y Nutrición. MN. N.º. 109907 MM. N.º. 279.

Por más informacion no dude en consultarnos. Solicita tu turno al (02901) 15411040

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *