SALUD

Salud cardiovascular en jóvenes deportistas: chequeos imprescindibles

Introducción

El corazón es el motor de todo deportista. Aunque solemos asociar los problemas cardiovasculares con adultos mayores, la evidencia demuestra que jóvenes atletas también pueden estar en riesgo si no se detectan a tiempo ciertas condiciones. Casos de muertes súbitas en canchas y pistas han despertado la alerta sobre la importancia de la prevención.

En este artículo veremos qué chequeos son imprescindibles para garantizar una práctica deportiva segura en adolescentes y jóvenes.

Por qué importa la prevención

  • La European Society of Cardiology (ESC, 2022) advierte que la muerte súbita cardíaca en atletas menores de 35 años, aunque infrecuente, suele deberse a cardiopatías no diagnosticadas.
  • El American College of Cardiology indica que una evaluación precoz puede reducir significativamente el riesgo de eventos fatales.

Evaluación básica recomendada

  1. Historia clínica completa: antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, síncopes o muertes súbitas.
  2. Examen físico: control de presión arterial, auscultación de soplos y valoración general.
  3. Electrocardiograma (ECG) en reposo: permite identificar alteraciones eléctricas (síndrome de QT largo, Brugada).
  4. Prueba de esfuerzo: para detectar arritmias o isquemia durante el ejercicio.
  5. Ecocardiograma: en casos con sospechas, para valorar estructuras cardíacas (hipertrofia, malformaciones).

Señales de alarma

  • Mareos o síncopes durante entrenamientos.
  • Dolor torácico atípico al esfuerzo.
  • Palpitaciones persistentes.
  • Fatiga inusual en actividades habituales.

Recomendaciones prácticas

  • Realizar controles anuales en jóvenes que compiten.
  • Consultar siempre ante síntomas, aunque parezcan leves.
  • Promover programas de screening deportivo en clubes y escuelas.
  • Asegurar la presencia de DEA (desfibrilador externo automático) en instalaciones deportivas.

Conclusión

El deporte salva vidas, pero requiere responsabilidad. Los chequeos cardiovasculares en jóvenes deportistas no son una burocracia: son una inversión en salud y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *