NUTRICIÓN SALUDABLESALUD

Alimentación libre de gluten

Una alimentación sin gluten es aquella en donde se eliminan las proteínas del gluten que se encuentran en los alimentos para evitar los efectos secundarios de la sensibilidad al gluten o enfermedades basadas en el gluten, como la celiaquía.

¿Qué es el gluten?

El Gluten es un término general utilizado para una determinada proteína y la estructura asociada a ella que ayuda a que algunos alimentos conserven su forma. 

La familia de las proteínas del gluten se encuentra en grandes cantidades de alimentos, generalmente en forma de algún derivado de uno de los tres granos principales: trigo, cebada y centeno. El gluten tiene la capacidad para “pegar” los alimentos, brindándoles una consistencia sólida y estructurada al momento de cocinarse. Los nombres técnicos de las proteínas producidas en los tres principales granos son: Para el trigo, se conocen como gliadinas (o prolaminas) y gluteninas (o glutelinas), para el centeno secalinas y para la cebada hordeínas.

Lista de grupos de alimentos sin gluten

Te brindamos una lista general de grupos de alimentos comunes que no tienen gluten ni riesgo de contaminación por gluten.

Frutas: Las frutas frescas no contienen gluten ni tampoco las frutas que se encuentran congeladas. Aunque, hay algunos tipos de frutas que requieren una mirada atenta a la etiqueta para saber si contienen gluten. Las frutas procesadas (productos de frutas que contienen cantidades mínimas de fruta), las frutas secas y los batidos o bebidas de frutas procesados pueden contener gluten.

Verduras: Al igual que con las frutas, las verduras frescas, congeladas y enlatadas no tendrán gluten, mientras que las verduras que han sido procesadas y/o deshidratadas pueden tener gluten por lo que es necesario revisar la lista de ingredientes.

Carne y aves: Todos los tipos de carne y aves sin procesar son libres de gluten. Ha habido en su momento un debate considerable sobre si los animales que son alimentados con granos contendrían gluten, pero no hay evidencia de que existan fuentes de gluten en estas carnes. Sin embargo, algunas carnes procesadas como las salchichas y las albóndigas contienen un tipo de relleno a base de trigo para mantener la carne unida.

Pescados y mariscos: Los mariscos criados en granjas o capturados en la naturaleza  no contendrán gluten. La única posibilidad de que lo contengan es si fueron preparados cerca de otra fuente de gluten.

Lácteos: Los productos lácteos nunca contendrán gluten a menos que se contaminen durante su preparación, ejemplo de ello es si tienen sabor agregado como yogures con granola. O también el queso azul podría contener trigo.

Porotos/Alubias: Cuando estos se procesan correctamente, no contienen gluten. Sin embargo, es importante revisar las etiquetas de los porotos/alubias debido a que muchas fábricas que los procesan también lo hacen con otros alimentos con gluten, por lo que hay posibilidad de contaminación. También si son enlatados, pueden contener aditivos con gluten (ejemplo: almidón o harina de trigo).

Legumbres: No contienen gluten. Y, al igual que los porotos/alubias, si son enlatados, pueden contener aditivos con gluten (ejemplo: almidón o harina de trigo). 

Frutos secos: Son libres de gluten aunque Las personas con sensibilidad al gluten tienen más probabilidades de tener alergias a las nueces. Si eres sensible al gluten y nunca has consumido frutos secos, es aconsejable hacerse una prueba de alergia alimentaria antes de incluirlos en la alimentación. Otro dato importante es que algunas semillas pueden contener gluten.

Dra. Sonia Milstain. Médica especialista en Gastroenterología y Nutrición. MN. N.º. 109907 MM. N.º. 279.

Por más informacion no dude en consultarnos. Solicita tu turno al (02901) 15411040

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *