SALUD

Factores que influyen en el ritmo metabólico

La tasa metabólica y los requisitos calóricos varían de persona a persona dependiendo de factores como la genética, el sexo, la edad, la composición corporal y la cantidad de ejercicio que haces.

El estado de salud y ciertas condiciones médicas también pueden influir en el metabolismo. Por ejemplo, un regulador del metabolismo es la glándula de la tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.

Mientras más tiroxina produzca la glándula tiroides de una persona, mayor será su tasa metabólica basal.

La fiebre también puede afectar la tasa metabólica basal de una persona.

Por cada aumento de 0,9 grados Fahrenheit (0,5 C) en la temperatura corporal interna de una persona, su tasa metabólica basal aumenta en aproximadamente un 7%.

Otras condiciones médicas que influyen en la tasa metabólica basal pueden incluir desgaste muscular (atrofia), inanición prolongada, niveles bajos de oxígeno en el cuerpo (hipoxia), trastornos musculares, depresión y diabetes.

Otro factor importante es la composición del cuerpo. Por ejemplo, una mujer con sobrepeso con una composición corporal del 40% de grasa corporal y unos 34 kilos de masa muscular, quemará menos calorías mientras descansa que una mujer con un 30% de grasa corporal y 50 kilos de masa muscular, ya que el tejido muscular en el cuerpo es más activo metabólicamente que el tejido graso.

Esta también es la razón por la que la tasa de metabolismo basal decrece con la edad.

A medida que la gente envejece, va perdiendo por lo general masa muscular y ganando tejido graso, lo que equivale a una disminución en la tasa metabólica basal de aproximadamente 1% a 2% por década.

Si realmente quieres darle un impulso a tu metabolismo, la forma más fácil de hacerlo es aumentar tu masa muscular y tu nivel de actividad.

Al aumentar la masa muscular, aumentarás también la cantidad básica de calorías necesarias para mantener esos músculos.

En lugar de quejarte de tener un metabolismo lento, puedes intentar acelerarlo para que sea al menos un poco más rápido.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons.