ENTRENAMIENTO

6 consejos para entrenar despues de los 50 años

Hacer actividad física no debería suponer limitaciones de edad. Descubre los mejores consejos para entrenar luego de los 50 años y algunas alternativas que puedes incluir en tu rutina.

Aquí te enseñamos 6 consejos para entrenar después de los 50 años que debes conocer. Pues si hace poco rebasaste esta barrera etaria, habrás notado una serie de cambios importantes.

Entre otros, tu capacidad física para afrontar algunos planes de entrenamiento de seguro ha sufrido una modificación. No debes preocuparte de ello en absoluto, pero sí realizar una serie de ajustes.

1. Modifica tus objetivos

Lo primero que debes hacer es cambiar por completo tus objetivos de entrenamiento. No es lo mismo hacer actividad física a los 20 años que hacerlo a los 50, sin importar que hayas llegado a esta edad con una excelente condición física.

u cuerpo ya no es el mismo. De modo que no puede responder con la misma eficiencia a las rutinas intensas. En principio, ten en cuenta lo siguiente:

  • Si realizas entrenamiento de fuerza deshazte poco a poco de la barra y sustitúyela por la mancuerna.
  • Opta por hacer ejercicios funcionales que te sean útiles para el día a día. Prioriza estos en vez de los ejercicios específicos.
  • Limita el número de series y repeticiones que haces en tu rutina. Apégate solo a la recomendación clásica de 3-4 series de 8-12 repeticiones.
  • Reduce tus sesiones a 45 minutos al día. Evita hacer jornadas de más de una hora que exigen una intensidad muy alta.
  • Incluye más ejercicio aeróbico que motive el fortalecimiento muscular.

2. Planifica los días de descanso

Las jornadas de descanso están infravaloradas entre los atletas amateurs. Entrenadores profesionales y médicos deportivos no dejan de señalar su importancia para asegurar la recuperación muscular.

The Ohio State University Wexner Medical Center recomienda entre uno y dos días de descanso a la semana. Esto como requisito mínimo para alejar el sobreentrenamiento.

La frecuencia real depende de muchos elementos: la intensidad del ejercicio, la condición física, la capacidad muscular y la dieta. Sin embargo, ten en cuenta que la capacidad de recuperación cambia un poco a medida que envejeces. Si puedes integrar un día de descanso por cada jornada de entrenamiento mucho mejor.

3. Explora otras disciplinas y entrenamientos

En parte te preparas para el cambio gradual que harás la próxima década. Poco a poco aprendes que algunas actividades sutiles pueden aportarte más de lo que crees, así como hacerte explorar nuevas experiencias, emociones y desafíos.

Más abajo te damos algunas ideas al respecto, pero queremos puntualizar aquí una de gran valor: intenta probar con sesiones de entrenamiento en grupos. Existen muchos deportes o actividades que puedes hacer entre dos, así amplías tu círculo de amistad y refuerzas el plano social.

4. No dejes a un lado la nutrición

Las necesidades nutricionales también cambian a medida que envejeces. Luego de los 50 años debes reducir el número de calorías diarias y priorizar ciertos nutrientes por sobre otros (calcio y proteína, por ejemplo).

Un nutricionista podrá idear un plan dietético perfecto para ti, que no solo esté a la altura de la demanda calórica y nutricional del entrenamiento, sino que también evite los lugares comunes que pueden hacerte subir de peso o que te exponen a ciertas enfermedades (como hipertensión arterial por el alto consumo de sodio o diabetes por el azúcar).

Implementar una dieta saludable es tan importante como el esfuerzo que haces al entrenar para conseguir resultados. No la omitas. Tu cuerpo asimila de forma diferente cada alimento que consumes a partir de esta edad.

5. Realiza una visita al médico

Es probable que pienses que sea algo innecesario visitar al médico. En especial si llevas entrenando por décadas y te consideras una persona saludable.

Lo cierto es que esta es una cara de la moneda. La otra es que luego de 50 años es común el cambio de ciertos paradigmas que pueden condicionar la frecuencia o la intensidad de tus ejercicios.

Por ello, esta lista de consejos para entrenar después de los 50 años estaría incompleta si no te sugerimos la visita a un médico. El profesional te hará una revisión general y valorará qué tan capacitado está tu cuerpo para enfrentar ciertas actividades. También podrá elaborar sugerencias con base en tus niveles de colesterol, triglicéridos y densidad ósea.

6. No exijas más de lo que tu cuerpo puede dar

Por último, enfatizamos que desde ahora debes evitar exigirle a tu cuerpo más de lo que este puede dar. La reducción de la capacidad muscular, de la fuerza, del rendimiento y la coordinación para afrontar algunas actividades es algo normal. Incluso si te consideras un atleta competente en tu área.

Tu cuerpo no puede reaccionar a cierto nivel de entrenamiento del mismo modo que hace unas décadas, ya que se podría exponer a secuelas. La lesiones, por ejemplo, son el principal efecto secundario.

Estas pueden alejarte del entrenamiento durante un par de semanas e incluso condicionar tu confianza al momento de iniciar de nuevo la actividad física. Conoce dónde están tus límite para evitar sobrepasarlos de manera constante.

Fuente: Mejor con Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *