NUTRICIÓN SALUDABLE

Tipos de cervezas y beneficios del consumo moderado

Introducción

La cerveza es una de las bebidas más antiguas del mundo, con registros de producción que datan de hace más de 5.000 años. Hoy, su consumo es generalizado y forma parte de la cultura gastronómica de numerosos países. Más allá de su popularidad, existe un debate sobre sus posibles beneficios y riesgos.

El consumo excesivo de alcohol está asociado a múltiples enfermedades y no tiene nivel seguro, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022). Sin embargo, algunos estudios han encontrado que el consumo moderado de cerveza podría estar vinculado con ciertos efectos positivos en la salud, especialmente a nivel cardiovascular y metabólico, cuando se consume dentro de límites seguros (Arranz et al., 2012; Chiva-Blanch et al., 2019).


Tipos de cerveza y sus características principales

  1. Lager o Pilsner (rubias)
    • Perfil: sabor suave y refrescante, con bajo amargor.
    • Particularidad: más ligeras en contenido de alcohol y polifenoles en comparación con otras variedades.
    • Dato interesante: las lagers claras suelen tener menor aporte antioxidante, pero son menos calóricas (Pérez-Cano & Castell, 2016).
  2. Ale / Pale Ale
    • Perfil: aroma frutal y herbal, con un toque más amargo.
    • Particularidad: contienen mayor proporción de compuestos derivados del lúpulo, como el xantohumol, un antioxidante con potencial efecto antiinflamatorio (Gerhäuser, 2005).
  3. India Pale Ale (IPA)
    • Perfil: intensidad aromática y alta concentración de lúpulo.
    • Particularidad: mayor cantidad de xantohumol, que ha sido estudiado por su potencial actividad biológica beneficiosa (Magalhães et al., 2011).
  4. Stout (cervezas oscuras)
    • Perfil: notas de café, cacao y caramelo, con cuerpo denso.
    • Particularidad: mayor concentración de compuestos fenólicos con capacidad antioxidante (Pérez-Cano & Castell, 2016).
  5. Cervezas de trigo (Weissbier)
    • Perfil: más suaves, con notas frutales y especiadas.
    • Particularidad: suelen tener una acidez ligera y un aporte proteico un poco mayor.

Beneficios potenciales del consumo moderado

  1. Salud cardiovascular
    Estudios epidemiológicos han descrito una relación en forma de “J” entre el consumo de alcohol y el riesgo cardiovascular: quienes consumen cantidades moderadas pueden tener menor riesgo de enfermedad coronaria que quienes no consumen nada o quienes consumen en exceso (Costanzo et al., 2010).
    • Mecanismos posibles: aumento del colesterol HDL, reducción de la agregación plaquetaria y del estrés oxidativo.
  2. Propiedades antioxidantes
    Los polifenoles de la cerveza —especialmente en variedades más oscuras— pueden contribuir a la neutralización de radicales libres, disminuyendo el daño oxidativo (Arranz et al., 2012).
  3. Efecto social y psicológico
    Consumida con moderación, la cerveza puede formar parte de la vida social y ayudar a la relajación, lo que también influye positivamente en la salud mental (Pérez-Cano & Castell, 2016).

Riesgos y precauciones

  • No existe un nivel de consumo de alcohol considerado completamente seguro (OMS, 2022).
  • El consumo excesivo está vinculado con enfermedades hepáticas, ciertos tipos de cáncer y dependencia (Rehm et al., 2017).
  • No se recomienda empezar a beber alcohol con fines preventivos.

Conclusión

La cerveza puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación y en el contexto de un estilo de vida saludable. No obstante, no debe verse como una “bebida saludable” ni utilizarse como excusa para aumentar su consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *