NUTRICIÓN SALUDABLE

Té vs café — ¿cuál es mejor para tu salud y rendimiento?

Introducción

El té y el café son dos de las bebidas más consumidas en el mundo. Ambos aportan cafeína y compuestos bioactivos que pueden influir en la energía, el metabolismo y la salud en general. Aunque se parecen en su capacidad de estimular la alerta y la concentración, tienen diferencias importantes en su composición y efectos.


Composición y propiedades principales

Café

  • Cafeína: 95–160 mg por taza (240 ml), dependiendo del tipo de grano y la forma de preparación (Temple et al., 2017).
  • Antioxidantes: ácido clorogénico y otros polifenoles, relacionados con mejoras metabólicas y reducción de inflamación (Daglia et al., 2014).
  • Otros compuestos: pequeñas cantidades de magnesio, potasio y niacina.

Té (negro, verde o blanco)

  • Cafeína: 20–70 mg por taza, dependiendo de la variedad (McKay & Blumberg, 2002).
  • Catequinas y teanina: especialmente en el té verde, que tiene efectos antioxidantes, cardioprotectores y relajantes (Thielecke & Boschmann, 2009).
  • Otros compuestos: flúor, manganeso y polifenoles específicos.

Efectos sobre la salud y el rendimiento

  1. Energía y concentración
    • El café genera un pico de energía más rápido y marcado por su mayor contenido de cafeína, lo que puede ser útil para entrenamientos intensos o actividades cognitivas exigentes (Spriet, 2014).
    • El té aporta un aumento de energía más suave y prolongado, gracias a su menor cafeína y a la presencia de L-teanina, que promueve un estado de alerta relajada (Nobre et al., 2008).
  2. Metabolismo y control de peso
    • El café puede aumentar la tasa metabólica y la oxidación de grasas temporalmente (Acheson et al., 2004).
    • El té verde, en particular, ha sido asociado con una ligera reducción del peso corporal y la grasa abdominal cuando se consume regularmente junto a dieta y ejercicio (Hursel et al., 2009).
  3. Salud cardiovascular
    • El consumo moderado de café (3–5 tazas/día) se asocia con menor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 (van Dam et al., 2020).
    • El té (especialmente el verde y el negro) también ha mostrado efectos protectores sobre la presión arterial y el perfil lipídico (Hartley et al., 2013).
  4. Efectos secundarios
    • El exceso de café puede causar ansiedad, insomnio, aumento del ritmo cardíaco y molestias digestivas.
    • El té, al tener menos cafeína, suele generar menos efectos secundarios, aunque algunas variedades (como el té negro muy fuerte) pueden manchar los dientes o interferir con la absorción de hierro.

¿Cuál elegir?

  • Para un impulso rápido: el café es ideal por su efecto inmediato.
  • Para energía más suave y prolongada: el té es mejor, además de ofrecer beneficios antioxidantes adicionales (sobre todo el verde).
  • Sensibilidad a la cafeína: el té suele ser más tolerable.
  • Gusto personal y hábitos: ambos pueden incluirse dentro de un estilo de vida saludable cuando se consumen con moderación.

Conclusión

Tanto el té como el café aportan beneficios para la salud y el rendimiento si se consumen con moderación. La mejor elección depende de tus necesidades, tolerancia y preferencias. Lo importante es no exceder las recomendaciones de cafeína diarias (máximo 400 mg para adultos sanos, según la EFSA, 2015).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *