NUTRICIÓN SALUDABLE

Importancia de las proteínas en la alimentación diaria: cómo cubrir los requerimientos de manera saludable

Las proteínas son macronutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Están compuestas por aminoácidos, que participan en la construcción y reparación de tejidos, la síntesis de enzimas y hormonas, el transporte de oxígeno y nutrientes, así como en el mantenimiento del sistema inmunológico. Mantener un consumo adecuado de proteínas resulta clave no solo para deportistas o personas que buscan mejorar su masa muscular, sino también para el público general que desea una vida saludable.


¿Por qué son importantes las proteínas?

Las proteínas cumplen múltiples funciones vitales:

  1. Reparación y mantenimiento de tejidos: Son la base estructural de músculos, órganos, piel y cabello.
  2. Síntesis de enzimas y hormonas: Sin proteínas no sería posible la regulación de procesos metabólicos, crecimiento y desarrollo.
  3. Sistema inmune: Los anticuerpos, que defienden al cuerpo de infecciones, son proteínas.
  4. Transporte de oxígeno y nutrientes: Por ejemplo, la hemoglobina es una proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre.
  5. Satisfacción y control del apetito: Su consumo genera mayor saciedad que carbohidratos o grasas, ayudando en el control de peso.

¿Cuántas proteínas necesitamos?

Las necesidades de proteínas dependen de la edad, sexo, peso corporal y nivel de actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda un consumo de 0,8 a 1,2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día en personas adultas sanas.

  • Una persona sedentaria de 70 kg necesita alrededor de 56 a 84 g diarios.
  • Un deportista puede necesitar entre 1,4 y 2 g/kg/día.

Un consumo insuficiente puede generar pérdida de masa muscular, baja inmunidad, fatiga y problemas en la recuperación física. Por otro lado, un consumo excesivo, especialmente proveniente de fuentes animales con alta carga de grasas saturadas, puede afectar la salud renal o cardiovascular.


Fuentes de proteínas

Existen fuentes animales y vegetales:

Proteínas animales

  • Carnes magras: pollo, pavo, pescado, cortes magros de res.
  • Huevos: con alto valor biológico.
  • Lácteos: leche, yogur, quesos bajos en grasa.

Proteínas vegetales

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, porotos.
  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, chía, girasol.
  • Derivados de soja: tofu, tempeh.
  • Quinoa y amaranto.

Una alimentación equilibrada puede incluir ambas fuentes, priorizando aquellas con bajo contenido en grasas saturadas y sin exceso de sodio.


¿Cómo cubrir los requerimientos diarios?

  • Incluir proteínas en cada comida: Incorporar huevos al desayuno, yogur en colaciones, legumbres en almuerzo y cena.
  • Elegir cortes magros y técnicas saludables de cocción: Asar, hervir o cocinar al vapor en lugar de frituras.
  • Combinar fuentes vegetales: La combinación de legumbres con cereales (ejemplo: lentejas con arroz) mejora el perfil de aminoácidos.
  • No olvidar los snacks saludables: Yogur natural, frutos secos o un batido proteico son alternativas prácticas.

Proteínas y ejercicio físico

El consumo de proteínas en combinación con ejercicio de fuerza es esencial para la hipertrofia muscular. Se recomienda ingerir proteínas de alta calidad en un lapso de 30 a 60 minutos tras el entrenamiento. Un batido de suero de leche o un snack con huevo y tostadas integrales puede optimizar la recuperación.


¿Qué hay de las dietas hiperproteicas?

Las dietas altas en proteínas se han popularizado para pérdida de peso y aumento de masa muscular. Si bien pueden ser efectivas a corto plazo, deben diseñarse con supervisión profesional, priorizando proteínas de calidad y evitando excesos prolongados que puedan afectar el riñón o el metabolismo óseo.


Conclusión

Las proteínas son fundamentales para el bienestar integral. Cubrir los requerimientos diarios a partir de fuentes variadas, priorizando la calidad sobre la cantidad, es una estrategia clave para mantener una alimentación equilibrada. Incluir proteínas en todas las comidas, elegir cortes magros, aprovechar fuentes vegetales y respetar las recomendaciones de organismos de salud contribuye a un estilo de vida saludable y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *