ENTRENAMIENTO

Entrenar el equilibrio: beneficios, ejercicios y recomendaciones

Introducción

El equilibrio es una habilidad fundamental para la vida diaria y el rendimiento deportivo. Mejorarlo ayuda a prevenir caídas, optimizar la postura y potenciar la fuerza funcional. Este artículo explica por qué y cómo entrenar el equilibrio, con ejercicios adaptados a todos los niveles.


Qué es el equilibrio

Es la capacidad del cuerpo para mantener una posición estable, ya sea estático o en movimiento. Depende de:

  • Sistema vestibular (oído interno).
  • Propiocepción (sensibilidad corporal).
  • Fuerza muscular.
  • Integración visual.

Beneficios de entrenar el equilibrio

  • Previene caídas y lesiones, especialmente en adultos mayores (Sherrington et al., 2019).
  • Mejora la coordinación neuromuscular.
  • Aumenta el rendimiento en deportes.
  • Favorece la postura y la estabilidad articular.

Ejercicios recomendados

  1. Equilibrio estático
    • Pararse en un pie durante 30 segundos, alternando.
    • Progresar cerrando los ojos.
  2. Equilibrio dinámico
    • Caminar en línea recta colocando un pie delante del otro.
    • Caminata lateral con bandas elásticas.
  3. Trabajo con superficies inestables
    • Bosu o cojines de equilibrio para sentadillas y apoyo de un solo pie.
  4. Entrenamiento funcional
    • Ejercicios de fuerza combinados con movimientos inestables, como zancadas con rotación.

Recomendaciones de seguridad

  • Comenzar en un entorno seguro, cerca de una pared o barra.
  • Realizar 2-3 sesiones por semana.
  • Ajustar la dificultad progresivamente.

Prevención de caídas

Según la World Health Organization (2021), incorporar ejercicios de equilibrio junto a fuerza y movilidad reduce en más del 30 % el riesgo de caídas en mayores de 65 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *