SALUD

Cuánta agua es necesaria según la actividad física: guía completa para hidratarte bien

💧 Introducción

La hidratación es un pilar fundamental para la salud y el rendimiento deportivo. Más del 60 % del cuerpo humano está compuesto por agua, y perder apenas un 2 % puede afectar la concentración, la fuerza y la resistencia. Sin embargo, no existe una cantidad universal: las necesidades hídricas varían según el tipo de actividad, la intensidad, la temperatura ambiental y las características individuales.

En esta guía te explicamos cómo calcular cuánta agua necesitás según tu nivel de actividad física y te damos estrategias prácticas para mantenerte correctamente hidratado en cualquier contexto.


⚖️ Factores que determinan tus necesidades de agua

La cantidad de agua que debés consumir depende de varios factores:

  1. Peso corporal: una persona de mayor masa corporal necesita más agua.
  2. Duración e intensidad del ejercicio: a mayor esfuerzo, mayor sudoración.
  3. Temperatura y humedad: en ambientes calurosos o húmedos se pierde más líquido.
  4. Altitud: a mayor altura, la respiración acelerada incrementa la pérdida de agua.
  5. Ropa y equipamiento: la vestimenta técnica o pesada puede aumentar la sudoración.

🧮 Cómo calcular tu hidratación ideal

Existen diferentes métodos. El más simple es:

💧 35 ml de agua por kilo de peso corporal al día.

Por ejemplo, una persona de 70 kg debería consumir 2,4 litros diarios en condiciones normales.

Si hacés ejercicio, sumá entre 400 ml y 800 ml por cada hora de actividad, dependiendo de la intensidad y el calor.


🏃‍♂️ Recomendaciones según el tipo de actividad

🧘 Actividad ligera (yoga, caminatas suaves)

  • 500 ml antes de iniciar.
  • Pequeños sorbos cada 20 minutos.
  • 300 ml al finalizar.

🏋️ Entrenamiento moderado (gimnasio, ciclismo urbano, trote)

  • 500–700 ml antes del ejercicio.
  • 150–250 ml cada 20–30 min.
  • 500–700 ml en la primera hora postentrenamiento.

🥇 Entrenamiento intenso o deportes competitivos

  • 500–700 ml antes (2 h previas).
  • 200–300 ml cada 15–20 min.
  • 700 ml–1 L al finalizar, más reposición de electrolitos.

⚡️ Hidratación con electrolitos

En ejercicios superiores a 60 minutos o en climas calurosos, no basta con agua. Se recomienda incorporar bebidas isotónicas que aporten sodio, potasio y magnesio.

Podés prepararlas caseras:

  • 1 L de agua,
  • 2 cdas. de azúcar,
  • ½ cdta. de sal,
  • jugo de medio limón o naranja.

🚫 Riesgos de una hidratación inadecuada

Deshidratación leve (1–2 % de peso corporal):

  • Fatiga temprana
  • Disminución de reflejos
  • Calambres

Deshidratación severa (más del 3 %):

  • Mareos
  • Náuseas
  • Aumento de frecuencia cardíaca
  • Riesgo de golpe de calor

También hay que evitar el exceso. Beber agua en exceso sin reponer sodio puede causar hiponatremia, especialmente en maratones o triatlones.


🧠 Consejos prácticos

  • No esperes a tener sed: la sed ya indica deshidratación.
  • Observá el color de tu orina: claro = buena hidratación.
  • Llevá siempre una botella reutilizable.
  • Rehidratate también con frutas y verduras ricas en agua (sandía, pepino, naranja).

✅ Conclusión

Hidratarte bien mejora tu salud, tu energía y tu rendimiento. Ajustá la cantidad de agua según tu peso, clima y tipo de actividad. Recordá que cada cuerpo es diferente, y escuchar tus señales (sed, cansancio, temperatura) es clave para lograr el equilibrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *