Chalecos lastrados – guía práctica
Introducción
Los chalecos lastrados se convirtieron en una herramienta cada vez más popular en entrenamientos funcionales, calistenia, cross training y deportes de equipo. Su objetivo es aumentar la carga corporal de manera progresiva, desafiando la fuerza, la potencia y la capacidad aeróbica.
Sin embargo, su uso requiere criterio técnico, ya que una mala elección del peso o una aplicación incorrecta puede alterar la postura y aumentar el riesgo de lesiones. Este artículo ofrece una guía práctica basada en la evidencia científica y la experiencia profesional para aprovechar al máximo sus beneficios.
💪 ¿Qué es un chaleco lastrado?
Es un dispositivo ajustable que se coloca sobre el torso y contiene pesas distribuidas (en general, entre 5 y 30 kg). Su diseño permite incrementar la masa corporal sin ocupar las manos, manteniendo la libertad de movimiento.
Existen modelos con peso fijo y otros con cargas extraíbles, ideales para adaptar la intensidad al nivel de cada usuario o al tipo de ejercicio.
🎯 Beneficios del uso de chalecos lastrados
1. Incremento de la fuerza y potencia
Agregar carga corporal adicional estimula la respuesta neuromuscular, favoreciendo adaptaciones de fuerza y potencia (Turner et al., 2020). Es especialmente útil en entrenamientos de salto, sprint y pliometría.
2. Mejora de la resistencia
Al aumentar la demanda cardiovascular y muscular, el cuerpo desarrolla mayor eficiencia metabólica y capacidad aeróbica, beneficiosa para deportes como hockey, fútbol o atletismo.
3. Estimulación del crecimiento muscular
En ejercicios de autocarga (dominadas, flexiones, fondos), el chaleco permite trabajar en zonas de intensidad óptimas para la hipertrofia (65–85% de 1RM), favoreciendo el aumento de masa muscular.
4. Mejora de la densidad ósea
El entrenamiento con carga adicional genera mayor impacto mecánico, promoviendo la salud ósea (Iwamoto et al., 2021), clave en prevención de osteoporosis.
5. Aumento del gasto calórico
La sobrecarga incrementa el consumo energético, ideal para rutinas de pérdida de peso combinadas con fuerza y cardio.
⚖️ Cómo elegir el peso adecuado
El peso ideal depende del objetivo, nivel y tipo de ejercicio:
| Objetivo | Peso recomendado | Ejemplo |
|---|---|---|
| Resistencia aeróbica | 5–10% del peso corporal | Caminata, trote, escaleras |
| Fuerza / Hipertrofia | 10–20% del peso corporal | Flexiones, dominadas, fondos |
| Pliometría / Potencia | 5–8% del peso corporal | Saltos, sprints cortos |
| Deportes de equipo | 5–10% del peso corporal | Hockey, fútbol, rugby |
💡 Consejo: siempre comenzar con cargas bajas y aumentar gradualmente cada 2–4 semanas.
🧭 Recomendaciones prácticas
- Ajuste firme, no restrictivo
El chaleco debe estar bien sujeto al tronco sin limitar la respiración ni el movimiento. - Distribución equilibrada del peso
Evitá modelos que concentren la carga en un solo sector; lo ideal es que el peso esté uniformemente distribuido. - Progresión gradual
Iniciá con sesiones cortas (15–20 min) e incrementá el tiempo a medida que el cuerpo se adapta. - Combinación inteligente
Utilizalo en rutinas funcionales, HIIT o entrenamiento de fuerza con autocargas. No es recomendable para sesiones largas de carrera continua. - Evitar en lesiones o sobrecargas articulares
Si hay molestias en rodillas, caderas o columna, se debe consultar con un profesional en entrenamiento o fisioterapia.
🏋️ Ejercicios recomendados con chaleco lastrado
- Flexiones de brazos (push-ups)
- Dominadas (pull-ups)
- Sentadillas
- Zancadas (lunges)
- Escaladas (step-ups)
- Saltos pliométricos controlados
- Caminata o trote en subida
🎯 Tip: combiná 2–3 ejercicios en circuito para estimular fuerza, estabilidad y capacidad cardiovascular al mismo tiempo.
🚫 Errores comunes
- Usar más del 20% del peso corporal sin adaptación.
- Aplicarlo en sesiones de alta fatiga o sin supervisión técnica.
- Olvidar la movilidad y compensación posterior al uso.
- Entrenar con mala postura o sin control del core.
🧩 Conclusión
El chaleco lastrado es una herramienta versátil que puede transformar tus entrenamientos si se usa con criterio técnico. Permite ganar fuerza, resistencia y potencia, siempre que respetes la progresión y la seguridad.
🦺 Más peso no siempre significa más resultado. La clave está en el equilibrio.

