COCINA

Bowls energéticos postentreno – errores comunes y cómo evitarlos

Después del entrenamiento, el cuerpo necesita reponer energía, reparar tejidos y rehidratarse. Los bowls energéticos se han vuelto una opción muy popular porque combinan carbohidratos, proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales. Sin embargo, muchos cometen errores que reducen su eficacia nutricional o incluso dificultan la recuperación.

1. No ajustar las proporciones según el tipo de entrenamiento

Un error frecuente es preparar siempre el mismo bowl, sin tener en cuenta la intensidad o el tipo de ejercicio.

  • Si el entrenamiento fue de fuerza, se necesitan más proteínas (1.2–1.6 g/kg).
  • Si fue cardiovascular o de resistencia, conviene priorizar carbohidratos complejos (3–5 g/kg) para restaurar el glucógeno.
    🔹 Ejemplo: después de un entrenamiento de pesas, combina yogur griego, avena y mantequilla de maní; tras una sesión de running, elige banana, avena y miel.

2. Excederse con azúcares o toppings

Muchos bowls contienen granola comercial, miel en exceso o mantequillas muy calóricas. Esto puede generar picos de glucemia que entorpecen la recuperación y favorecen la acumulación de grasa.
Consejo: prepara tu propia granola casera sin azúcar y usa frutas frescas en lugar de jarabes o siropes.

3. No incluir una fuente proteica de calidad

El objetivo del bowl postentreno no es solo reponer energía, sino reparar las fibras musculares.
Fuentes ideales:

  • Yogur griego o vegetal enriquecido
  • Proteína en polvo (whey o vegetal)
  • Tofu, ricota o semillas de chía

4. Ignorar las grasas saludables

El cuerpo necesita grasas buenas para absorber vitaminas y mantener la saciedad.
Agregá pequeñas porciones de:

  • Palta
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Semillas de lino, girasol o sésamo

5. No considerar la temperatura y la digestión

Los bowls helados o muy fríos pueden dificultar la digestión después del esfuerzo físico.
👉 Recomendación: esperá 15 minutos después del entrenamiento y optá por una temperatura ambiente.

6. Comer demasiado tarde

El cuerpo aprovecha mejor los nutrientes en los primeros 30–45 minutos postentreno, cuando el metabolismo está más activo y los músculos son más receptivos a la glucosa y aminoácidos.
Regla de oro: planificá tu bowl antes de entrenar para consumirlo apenas termines.

Conclusión

Los bowls energéticos pueden ser una herramienta excelente para mejorar la recuperación y la composición corporal, siempre que se elaboren con equilibrio y consciencia nutricional.
Recordá: la clave está en personalizar el bowl según tu objetivo, tu tipo de entrenamiento y tu gasto calórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *