PRIMEROS AUXILIOS

Desmayos: Causas y acciones para tener presente al momento de intervenir

Los desmayos, o síncopes, son una de las emergencias más frecuentes en la vida cotidiana. Ya sea en el gimnasio, en la vía pública o durante una actividad deportiva, es fundamental saber cómo actuar. Como socorristas, nuestra intervención rápida y adecuada puede marcar la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y un evento que se agrava.


¿Qué es un desmayo?

El desmayo es una pérdida momentánea de la conciencia causada por una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro. En la mayoría de los casos, dura solo unos segundos o minutos, pero nunca debe subestimarse.


Causas comunes

Las más habituales en el entorno urbano y deportivo incluyen:

  • Golpe de calor o deshidratación
  • Ayuno prolongado o hipoglucemia
  • Dolor intenso o emociones fuertes
  • Fatiga extrema
  • Cambios posturales bruscos
  • Problemas cardíacos (menos frecuentes, pero más graves)

Primeros auxilios: paso a paso

  1. Mantener la calma y asegurar la escena
    Verificá que no haya riesgos para la víctima ni para vos. Evitá aglomeraciones.
  2. Verificar la respuesta
    Acercate con precaución, hablale fuerte y suave al mismo tiempo:
    “¿Estás bien? ¿Me escuchás?”
    No sacudas a la persona ni la obligues a incorporarse bruscamente.
  3. Controlar la respiración
    Si la persona no responde, verificá si respira normalmente. Si no respira o tiene jadeos irregulares, activá el sistema de emergencias y comenzá RCP.
  4. Elevar las piernas
    Si respira y no hay traumatismos, colocala boca arriba y elevá sus piernas entre 30 y 45 cm para favorecer el retorno venoso. Aflojale la ropa si está ajustada.
  5. Proteger su integridad
    No le des nada de comer ni beber hasta que recupere completamente la conciencia. Nunca le pongas alcohol en la nariz ni la abofetees.
  6. Observar signos vitales
    Mantené el control de su respiración, color de piel y estado de conciencia. Si el desmayo se repite o dura más de 1-2 minutos, llamá al servicio local de emergencias.
  7. Recuperación y seguimiento
    Cuando recupere el conocimiento, explicale lo que pasó y sugerile atención médica, aunque parezca estar bien.

¿Cuándo es urgente?

Llamá al sistema de emergencias inmediatamente si:

  • La persona no recupera la conciencia rápidamente
  • Tiene antecedentes cardíacos o respiratorios
  • El desmayo fue precedido de dolor en el pecho, convulsiones o pérdida de control de esfínteres
  • Está embarazada, es un niño o una persona mayor
  • Sufrió una caída con traumatismo

¿Qué evitar?

  • No intentes sentarla o incorporarla rápidamente
  • No administres alimentos ni bebidas estando inconsciente
  • No la abandones: siempre debe quedar acompañada hasta que recupere totalmente la conciencia y estabilidad

Conclusión

El desmayo suele ser una señal de alerta. Como profesionales del socorrismo, nuestra tarea es cuidar, contener y actuar con criterio. Estar entrenados en primeros auxilios no solo salva vidas, sino que también aporta seguridad y confianza al entorno en el que actuamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *