Remo indoor: beneficios y cómo aplicarlos
Introducción
El remo indoor, también conocido como ergómetro o indoor rower, es una de las máquinas más completas para el entrenamiento integral del cuerpo. Este ejercicio combina trabajo cardiovascular, fuerza y coordinación, por lo que es utilizado tanto por deportistas de alto rendimiento como por personas que buscan mejorar su condición física general.
A diferencia de otros equipos, el remo indoor involucra grandes grupos musculares, promueve la movilidad articular, estimula la quema de grasa y ayuda a prevenir lesiones gracias a su bajo impacto.
Beneficios del remo indoor
1. Trabajo completo del cuerpo
Durante una sesión de remo, intervienen más del 80 % de los músculos. Los principales grupos implicados son:
- Piernas: cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
- Espalda y core: erectores espinales, dorsales, abdominales.
- Brazos y hombros: bíceps, tríceps y deltoides.
Según la Harvard Medical School (2023), una sesión de 30 minutos de remo a intensidad moderada puede quemar entre 250 y 350 kcal, dependiendo del peso corporal.
2. Mejora cardiovascular y resistencia
El remo indoor favorece la capacidad aeróbica y la resistencia muscular. Un estudio de Ingham et al. (2019, Journal of Sports Sciences) mostró mejoras significativas en el VO₂máx tras ocho semanas de entrenamiento.
3. Bajo impacto articular
A diferencia del running o los saltos pliométricos, el remo se realiza sentado, reduciendo el impacto sobre rodillas y tobillos. Es ideal para personas en rehabilitación o que buscan mantener su rendimiento sin sobrecargar las articulaciones.
4. Coordinación y técnica
La secuencia de movimiento —impulso con piernas, tracción con brazos y retorno controlado— desarrolla coordinación intermuscular y control postural.
5. Aplicación a otros deportes
El remo indoor puede adaptarse a hockey, fútbol, rugby o ciclismo, como medio complementario para desarrollar potencia y capacidad de trabajo.
Cómo aplicar el remo indoor
1. Principiantes
- Frecuencia: 2–3 veces por semana.
- Duración: 15–25 minutos.
- Objetivo: familiarizarse con la técnica y mantener frecuencia cardíaca moderada (60–70 % FCmáx).
2. Intermedios
- Frecuencia: 3–4 veces por semana.
- Duración: 25–40 minutos.
- Objetivo: alternar sesiones de resistencia continua con intervalos cortos (por ejemplo, 1’ fuerte / 1’ suave).
3. Avanzados / Deportistas
- Frecuencia: 4–5 veces por semana.
- Método: entrenamientos por potencia (watts), RPE o ritmo por 500 m.
- Ejemplo: 5 × 500 m al 90 % con 1’30’’ de descanso.
Consejos técnicos
- Inicio (catch): rodillas flexionadas, tronco inclinado levemente hacia adelante, brazos extendidos.
- Impulso (drive): extender piernas primero, luego tirar con los brazos.
- Final (finish): codos pegados al cuerpo, tronco erguido.
- Recuperación: volver controladamente a la posición inicial.
🎯 Tip: la técnica representa el 70 % del rendimiento. Evitar “tirar solo con los brazos” y priorizar el impulso de piernas.
Conclusión
El remo indoor es una herramienta versátil y efectiva para cualquier programa de entrenamiento. Su capacidad para combinar fuerza, resistencia y coordinación lo convierte en un aliado clave tanto para deportistas como para quienes buscan salud y bienestar.

