NUTRICIÓN SALUDABLE

Proteínas en nuestra dieta: todo lo que debes saber

🧬 ¿Qué son las proteínas y por qué son tan importantes?

Las proteínas son macronutrientes formados por cadenas de aminoácidos que cumplen funciones vitales:

  • Construcción y reparación de tejidos.
  • Síntesis de enzimas y hormonas.
  • Regulación del sistema inmunológico.
  • Mantenimiento de la masa muscular.

Sin un aporte adecuado, el cuerpo pierde masa magra, se recupera más lento y puede ver afectado el rendimiento físico y cognitivo.


⚖️ ¿Cuánta proteína necesitamos?

Las recomendaciones varían según el nivel de actividad, edad y objetivos:

Tipo de personaGramos por kg de peso corporal / díaEjemplo (70 kg)
Sedentario saludable0,8–1,0 g/kg56–70 g
Deportista recreativo1,2–1,6 g/kg84–112 g
Entrenamiento de fuerza / hipertrofia1,6–2,2 g/kg112–154 g
Déficit calórico o pérdida de grasa2,0–2,4 g/kg140–168 g

👉 La distribución es tan importante como la cantidad: lo ideal es repartir la ingesta en 3–4 comidas diarias, con al menos 20–40 g de proteína completa en cada una.


🥩 Fuentes de proteínas de alta calidad

  1. De origen animal: carnes magras (pollo, pavo, vacuno), pescado, huevos, lácteos.
    • Ventajas: perfil completo de aminoácidos esenciales y alta biodisponibilidad.
  2. De origen vegetal: legumbres (lentejas, garbanzos), tofu, tempeh, quinoa, frutos secos.
    • Ventajas: aporte de fibra, antioxidantes y menor impacto ambiental.
    • Consejo: combinar legumbres con cereales (arroz + lentejas) para lograr un perfil completo.

💪 Proteínas y objetivos

  • Aumento de masa muscular: priorizar fuentes magras y asegurar el aporte postentrenamiento (dentro de las 2 h posteriores).
  • Pérdida de grasa: aumentar la proporción proteica ayuda a preservar masa magra y controlar el apetito.
  • Salud general: consumir variedad de fuentes y evitar excesos de carnes procesadas.

🕐 ¿Cuándo consumirlas?

  • Desayuno: huevos, yogur griego, avena con proteína vegetal.
  • Almuerzo y cena: carne, pescado, legumbres.
  • Postentrenamiento: batido o alimento rico en proteínas de rápida absorción.
  • Antes de dormir: caseína (requesón o yogur natural), útil para recuperación nocturna.

⚠️ Errores comunes

  • Creer que “más es mejor”: el exceso puede desplazar otros nutrientes.
  • Basar la dieta solo en suplementos.
  • No considerar la calidad proteica.
  • Descuidar la hidratación (metabolismo proteico requiere más agua).

🌱 Proteínas en dietas vegetarianas y veganas

Las dietas sin carne pueden cubrir los requerimientos si se planifican correctamente. Claves:

  • Incluir legumbres, tofu, tempeh, seitán, quinoa y frutos secos.
  • Variar combinaciones vegetales para cubrir todos los aminoácidos.
  • Consultar con un profesional sobre el uso de suplementos de B12 y proteína vegetal si es necesario.

🧭 Conclusión

Las proteínas son el pilar de una nutrición equilibrada. Ajustar su cantidad, calidad y distribución diaria potencia la salud, la composición corporal y el rendimiento físico. Incorporá fuentes variadas, priorizá alimentos reales y asegurá una ingesta constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *