Hipotermia: qué hacer y qué no hacer
La hipotermia es una condición peligrosa que ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 °C. Puede suceder en actividades al aire libre, en la montaña, en el agua o incluso en climas fríos urbanos si la persona está mal abrigada. Reconocer los signos a tiempo y actuar con medidas de primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué es la hipotermia?
La hipotermia se produce cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede generarlo. El organismo utiliza reservas de energía para mantener la temperatura, pero si estas se agotan, los sistemas vitales comienzan a fallar.
Causas frecuentes
- Exposición prolongada a bajas temperaturas.
- Ropa húmeda o mojada.
- Inmersión en agua fría.
- Viento intenso (efecto “wind chill”).
- Fatiga extrema, desnutrición o consumo de alcohol.
Síntomas de la hipotermia
Los síntomas se clasifican según la gravedad:
- Leve (32–35 °C): escalofríos intensos, piel fría y pálida, dificultad para mover los dedos, habla lenta.
- Moderada (28–32 °C): confusión, somnolencia, falta de coordinación, pulso lento.
- Grave (<28 °C): pérdida de conciencia, rigidez muscular, riesgo de paro cardíaco.
Qué hacer ante un caso de hipotermia
- Llamar a emergencias lo antes posible.
- Trasladar a la persona a un lugar seguro y seco.
- Quitar la ropa mojada y reemplazarla por prendas secas y abrigadas.
- Cubrir con mantas, incluyendo cabeza y cuello.
- Aplicar calor externo (botellas con agua tibia, compresas calientes, contacto piel con piel).
- Ofrecer líquidos tibios y azucarados, si la persona está consciente.
- Monitorear respiración y pulso: estar preparados para realizar RCP si fuese necesario.
Qué NO hacer
- ❌ No aplicar calor directo intenso (como fuego, agua muy caliente o bolsas eléctricas) porque puede provocar arritmias o quemaduras.
- ❌ No frotar la piel con fuerza; aumenta el riesgo de lesiones.
- ❌ No ofrecer alcohol ni café: ambos aceleran la pérdida de calor.
- ❌ No mover bruscamente al afectado, ya que puede desencadenar paro cardíaco en casos graves.
Prevención de la hipotermia
- Usar ropa en capas y materiales impermeables.
- Mantenerse seco y evitar la transpiración excesiva.
- Planificar la actividad al aire libre con previsión del clima.
- Evitar permanecer inmóvil por tiempos prolongados en ambientes fríos.
- Alimentarse bien y mantenerse hidratado.
Conclusión
La hipotermia es una urgencia médica seria, pero con conocimiento y acción rápida se puede evitar el desenlace fatal. Recordá: abrigo, calor progresivo, hidratación tibia y atención médica inmediata son las claves para salvar vidas.