PRIMEROS AUXILIOS

Hipotermia: causas, síntomas, tratamiento y prevención

La hipotermia es una condición potencialmente mortal en la que la temperatura corporal desciende por debajo de 35 °C, comprometiendo el funcionamiento normal del organismo. Puede presentarse en contextos de clima extremo, accidentes, actividades al aire libre o emergencias donde el cuerpo no logra producir suficiente calor para compensar la pérdida térmica.


¿Qué provoca la hipotermia?

La hipotermia se produce cuando la pérdida de calor supera la capacidad del cuerpo de generarlo. Sus causas más comunes son:

  • Exposición prolongada a bajas temperaturas: como permanecer a la intemperie sin la protección adecuada.
  • Inmersión en agua fría: el agua acelera la pérdida de calor hasta 25 veces más que el aire.
  • Ropa húmeda o insuficiente: en climas fríos o ambientes con viento fuerte.
  • Factores individuales: edad avanzada, consumo de alcohol o drogas, enfermedades que afectan la regulación térmica (como hipotiroidismo, diabetes o trastornos neurológicos).

Síntomas de la hipotermia

Los síntomas dependen de la gravedad:

Hipotermia leve (32 °C – 35 °C)

  • Temblores intensos.
  • Piel fría y pálida.
  • Sensación de fatiga o mareo.
  • Problemas leves de coordinación.

Hipotermia moderada (28 °C – 32 °C)

  • Temblores más débiles o ausentes.
  • Discurso lento y confuso.
  • Pérdida de memoria o desorientación.
  • Respiración y pulso más lentos.

Hipotermia severa (<28 °C)

  • Inconsciencia.
  • Pulso muy débil o imperceptible.
  • Riesgo de paro cardíaco y muerte si no se actúa de inmediato.

Factores de riesgo

  • Edad avanzada: los adultos mayores pierden calor más rápido.
  • Niños pequeños: tienen mayor superficie corporal en relación con su peso.
  • Consumo de alcohol y drogas: disminuyen la percepción del frío.
  • Condiciones médicas crónicas: que afectan la producción de calor o la regulación térmica.

¿Qué hacer ante un caso de hipotermia?

  1. Llamar a emergencias: la hipotermia grave requiere atención médica inmediata.
  2. Retirar a la persona del ambiente frío: llevarla a un lugar cerrado y seco.
  3. Quitar la ropa húmeda: reemplazarla por prendas secas y mantas.
  4. Aplicar calor externo: preferentemente en el tronco, utilizando mantas térmicas, botellas de agua tibia o el calor corporal de otra persona.
  5. No usar calor directo excesivo: evitar fuentes de calor extremas como agua muy caliente, estufas o fuegos directos que pueden causar arritmias.
  6. Ofrecer líquidos calientes: solo si la persona está consciente y puede deglutir sin dificultad.
  7. Monitorear signos vitales: pulso y respiración, realizando reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario.

Prevención

  • Vestir con varias capas de ropa adecuada.
  • Usar gorros, guantes y calzado impermeable.
  • Evitar el consumo de alcohol en ambientes fríos.
  • Mantenerse seco y limitar el tiempo de exposición al frío extremo.
  • En actividades de montaña o deportes invernales, llevar equipo de emergencia.

Conclusión

La hipotermia puede ocurrir en situaciones inesperadas, pero la mayoría de los casos son prevenibles mediante una adecuada preparación y rápida actuación frente a las bajas temperaturas. Conocer los síntomas y saber qué hacer puede salvar vidas en entornos fríos o emergencias climáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *