Hipoglucemia: síntomas y actuación inmediata según la evidencia actual
Introducción
La hipoglucemia es una disminución anormal de la glucosa en sangre, generalmente por debajo de 70 mg/dL. Aunque es más frecuente en personas con diabetes tratadas con insulina o antidiabéticos, también puede aparecer por ayuno prolongado, ejercicio intenso o consumo insuficiente de carbohidratos.
Detectarla a tiempo y actuar rápidamente es fundamental para evitar complicaciones como confusión, pérdida de conciencia o convulsiones.
¿Qué es exactamente la hipoglucemia?
La hipoglucemia es una condición en la que el cerebro, que depende casi exclusivamente de la glucosa como fuente de energía, recibe menos combustible del necesario.
Cuando la glucemia baja, el cuerpo activa mecanismos de alarma (liberación de adrenalina) que generan los primeros síntomas.
Los tres niveles descritos en los protocolos clínicos son:
- Hipoglucemia leve: la persona está consciente y puede tratarse sola.
- Hipoglucemia moderada: confusión o dificultad para coordinar movimientos.
- Hipoglucemia severa: la persona no puede ingerir alimentos o está inconsciente (emergencia vital).
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Síntomas autonómicos (tempranos)
Son los primeros en aparecer y actúan como señales de advertencia:
- temblor
- sudor frío
- palpitaciones
- hambre intensa
- ansiedad o irritabilidad
Síntomas neuroglucopénicos (cuando falta glucosa en el cerebro)
- confusión
- visión borrosa
- dificultad para hablar
- mareos
- debilidad marcada
- somnolencia
Síntomas graves
- convulsiones
- pérdida de conciencia
- incapacidad de tragar
La intervención inmediata es esencial para evitar progresión a una emergencia severa.
¿Qué hacer ante una hipoglucemia leve o moderada?
El protocolo internacional más utilizado es la Regla del 15/15:
1. Administrar 15 g de carbohidratos de absorción rápida:
Opciones recomendadas:
- 150 ml de jugo de fruta
- 3 cucharaditas de azúcar disueltas en agua
- 1 sobre de glucosa
- 4–5 caramelos duros (no masticables con gelatina)
- 1 cucharada de miel
(Espacio para enlace Amazon aquí)
2. Esperar 15 minutos.
La glucosa en sangre debería subir después de ese tiempo.
3. Volver a medir glucosa.
Si sigue baja, repetir el procedimiento.
4. Consumir un carbohidrato complejo
Una vez corregida la glucemia, comer una pequeña porción de carbohidratos de absorción lenta: pan, frutas, galletas integrales.
Esto evita que la glucosa vuelva a caer.
¿Qué hacer si la persona está inconsciente o no puede tragar?
Está prohibido dar alimentos por boca.
Existe riesgo de atragantamiento o broncoaspiración.
Acciones correctas:
- colocar a la persona en posición lateral de seguridad
- llamar al servicio de emergencias inmediatamente
- si hay personal capacitado: administrar glucagón intramuscular según protocolo
- controlar constantemente respiración y pulso
Si no respira, iniciar RCP hasta la llegada de ayuda profesional.
¿Cómo prevenir episodios de hipoglucemia?
- no saltear comidas
- llevar siempre alimentos o tabletas de glucosa al entrenar
- evitar ejercicio intenso en ayunas
- ajustar dosis de medicación según indicación médica
- monitorear glucemia regularmente si la persona es diabética
En deportistas, la ingesta de carbohidratos antes y después de entrenar es clave para evitar caídas bruscas de glucosa, especialmente en entrenamientos largos o de alta intensidad.
Conclusión
La hipoglucemia es una situación frecuente pero totalmente controlable si se actúa con rapidez. Reconocer los síntomas, aplicar la Regla 15/15 y saber cómo actuar ante casos graves puede salvar vidas. La educación en primeros auxilios es fundamental tanto para personas con diabetes como para familiares, profesores, entrenadores y trabajadores de la salud.

