ENTRENAMIENTO

Cómo trabajar la flexibilidad todos los días

Introducción

La flexibilidad es una de las cualidades físicas más importantes, pero también una de las más olvidadas. Mantener un buen rango de movimiento en articulaciones y músculos contribuye a mejorar el rendimiento físico, prevenir lesiones y aumentar la calidad de vida. Trabajar la flexibilidad a diario no requiere mucho tiempo ni equipamiento, pero sí constancia y una técnica adecuada.


¿Por qué es importante la flexibilidad?

  • Prevención de lesiones: Un músculo flexible es menos propenso a desgarros o tensiones.
  • Mejor postura: Ayuda a evitar compensaciones musculares que pueden generar dolor crónico.
  • Mayor amplitud de movimiento: Mejora la ejecución de ejercicios y gestos deportivos.
  • Bienestar general: Disminuye la tensión muscular acumulada por el estrés o el sedentarismo.

Principios básicos antes de comenzar

  1. Calentar el cuerpo: Antes de estirar, realizá entre 5 y 10 minutos de movilidad articular o trote suave.
  2. Respiración adecuada: Inhalá profundamente antes de estirar y exhalá al avanzar en el movimiento.
  3. No forzar la posición: La sensación debe ser de leve tensión, no de dolor.
  4. Consistencia: Estirar todos los días es más efectivo que hacer una sesión intensa ocasional.

Rutina diaria de flexibilidad (10-15 minutos)

  1. Cuello: Inclinaciones laterales y rotaciones suaves. (30 segundos por lado)
  2. Hombros y brazos: Estiramiento del deltoides y tríceps. (30 segundos cada uno)
  3. Espalda: Gato-camello (movilidad) y estiramiento de columna en posición sentada. (1 minuto)
  4. Cadera: Estiramiento de glúteos y flexores de cadera. (30 segundos por pierna)
  5. Isquiotibiales: Sentado, tocar la punta de los pies con rodillas extendidas. (1 minuto)
  6. Cuádriceps: De pie, tomar el pie hacia el glúteo, manteniendo rodillas juntas. (30 segundos por pierna)
  7. Gemelos: Apoyar las manos contra la pared y llevar el talón hacia el suelo. (30 segundos por pierna)

Técnicas avanzadas (para quienes ya tienen experiencia)

  • PNF (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva): Alternar contracción y relajación muscular para ganar flexibilidad de manera más rápida.
  • Yoga y Pilates: Combinan trabajo de flexibilidad con control postural y respiración.
  • Foam rolling: Mejora la movilidad de tejidos blandos y prepara el cuerpo para estirar mejor.

Errores comunes al trabajar la flexibilidad

  • Estirar en frío sin un breve calentamiento.
  • Rebotar en la posición de estiramiento (puede causar lesiones).
  • Olvidar zonas como el cuello y la espalda baja.
  • No mantener una correcta alineación articular durante el estiramiento.

Consejos prácticos

  • Reservar un momento fijo del día para generar el hábito.
  • Escuchar música relajante para mejorar la concentración.
  • Registrar progresos tomando fotos o midiendo el rango de movimiento en ejercicios clave.

Conclusión

La flexibilidad no se gana de un día para el otro, pero el trabajo constante y progresivo da resultados duraderos. Solo se necesitan entre 10 y 15 minutos diarios para mejorar la movilidad general, reducir el riesgo de lesiones y aumentar el bienestar físico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *