NUTRICIÓN SALUDABLE

Beneficios del consumo regular de té verde para la salud

Introducción

El té verde, originario de China y Japón, se ha convertido en una de las bebidas más consumidas en el mundo, tanto por su sabor característico como por sus efectos potencialmente positivos sobre la salud. Su popularidad se debe a la presencia de compuestos bioactivos, principalmente polifenoles, catequinas y antioxidantes, que aportan múltiples beneficios. Este artículo profundiza en la evidencia científica disponible sobre el té verde, sus propiedades, beneficios y precauciones.


Composición del té verde

El té verde se obtiene de la planta Camellia sinensis. A diferencia del té negro, el té verde se elabora a partir de hojas frescas que se someten a un proceso de mínima oxidación, lo que preserva sus compuestos naturales.
Los componentes más destacados son:

  • Catequinas: potentes antioxidantes, siendo la epigalocatequina galato (EGCG) la más abundante.
  • Cafeína: estimula el sistema nervioso, mejora el estado de alerta y el rendimiento cognitivo.
  • L-teanina: un aminoácido que tiene efectos relajantes y puede contrarrestar el nerviosismo asociado a la cafeína.
  • Vitaminas y minerales: pequeñas cantidades de vitamina C, vitamina B2, folato y manganeso.

Beneficios para la salud

1. Acción antioxidante y antienvejecimiento

Las catequinas presentes en el té verde neutralizan radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo, uno de los factores responsables del envejecimiento celular y de la aparición de enfermedades crónicas.

2. Salud cardiovascular

El consumo regular de té verde se asocia con una disminución de la presión arterial y de los niveles de colesterol LDL. Estudios observacionales han reportado un menor riesgo de enfermedad coronaria en personas que consumen varias tazas al día.

3. Control del peso corporal

El té verde puede favorecer la oxidación de grasas y aumentar ligeramente el gasto energético, contribuyendo al control del peso corporal. Un metaanálisis realizado por Hursel & Westerterp-Plantenga (2010) concluyó que la combinación de catequinas y cafeína aumenta la pérdida de peso de manera modesta, pero significativa.

4. Prevención del cáncer

Algunos estudios in vitro y en animales sugieren que el té verde puede inhibir el crecimiento de células tumorales y favorecer la apoptosis. Aunque no reemplaza tratamientos médicos, su consumo regular podría tener un papel preventivo complementario.

5. Neuroprotección

La EGCG y la L-teanina pueden favorecer la salud cerebral, protegiendo contra el deterioro cognitivo asociado a la edad y reduciendo el riesgo de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

6. Salud bucal

Las catequinas del té verde poseen propiedades antibacterianas que pueden reducir el mal aliento y prevenir caries al inhibir el crecimiento de bacterias orales.


Formas de consumo

El té verde puede consumirse de varias maneras:

  • Infusión clásica: 2-3 minutos de infusión en agua caliente (70-80 °C).
  • Matcha: polvo de hoja entera, con una mayor concentración de antioxidantes.
  • Extractos o suplementos: disponibles en cápsulas, aunque se recomienda precaución por su concentración.

Precauciones

El consumo excesivo (más de 5-6 tazas al día) puede provocar insomnio, nerviosismo o molestias gastrointestinales debido a su contenido de cafeína. Además, algunas personas pueden experimentar interferencias con la absorción de hierro si lo consumen en exceso con las comidas.


Conclusión

El té verde es una bebida con múltiples beneficios para la salud, sustentados en estudios científicos. Consumido de forma regular y moderada, puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejorar la función cerebral, controlar el peso corporal y brindar protección antioxidante. Sin embargo, debe entenderse como parte de un estilo de vida saludable y no como un reemplazo de hábitos esenciales como una dieta equilibrada y la práctica de actividad física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *