Snowboard, caracteristicas y variedades de este deporte invernal

El snowboard es como el ski pero con una sola tabla. La gran diferencia es que vas con los 2 pies juntos en la tabla y la posición es de lado.

Ya hace muchos años que está inventado el snowboard. Concretamente La tabla de nieve empezó en el 1965 cuando Sherman Poppen, un ingeniero de Muskegon, Michigan, inventó un juguete para sus hijas juntando dos esquíes y atándolos a una cuerda con la cual tener control sobre la tabla. Podemos definir el snowboard como un deporte extremo de invierno en el que se utiliza una tabla para deslizarse sobre una pendiente nevada. Para poderlo practicar necesitas la tabla de snow, las botas de snow y las fijaciones de snowboard.

Este deporte no se incorporó en los juegos olímpicos de invierno hasta el 2015.

Hoy en día hay muchas modalidades de snowboarding y diferentes tipos de tablas snow para cada modalidad. Estas son las modalidades de snowboarding que existen hoy en día:

Freestyle: El freestyle, como su nombre indica, es estilo libre. Normalmente la gente lo practica en los snowparks, pero puedes hacer freestyle haciendo trucos mientras bajas por pista. Las tablas de snow de freestyle son blandas y de camber invertido principalmente.

Freeride: El freeride puro y duro es el fuera pista. Hacer descenso por la montaña sin ninguna señalización ni pista. Hoy en día también decimos que una tabla de snowboard es de freeride si está hecha para bajar por pistas. Son tablas duras y con camber tradicional.

Half-pipe: Un half-pipe es un medio tubo (como si cortáramos un tubo por la mitad). El rider baja con su snowboard y va de lado a lado del tubo saltando y haciendo acrobacias de freestyle.

Big Air: Un big air es un salto muy grande, normalmente entre 15 y 30 metros de largo. La modalidad de big air es olímpica también y es hacer el mejor truco en un solo salto. Hoy en día hemos visto riders haciendo un triple mortal (voltereta) en un big air.

Jibbing: El jibbing es hacer freestyle o acrobacias en barandillas y cajones. Podríamos decir que son los trucos de grindar. Deslizarte sobre un cajón o tubo haciendo varias piruetas y trucos.

Quarterpipe: En español sería cuarto de tubo. El snowboarder se tira a toda velocidad contra una rampa grande y muy empinada para lograr el mayor salto de altura.

Eslalon: Los riders (snowboarders) deben bajar a toda velocidad por una pista esquivando las puertas (banderines) en zigzag.

Boardercross: La carrera de snowboard propiamente dicha. Salen 4 competidores a la vez y tienen que intentar llegar el primero. En el circuito te encuentras saltos y curvas muy pronunciadas en la que tendrás que demostrar técnica y reflejos para poder llegar el primero a la final sin caerte.

Snowboard de montaña o travesía: Esta modalidad es muy comun en esquis, pero desde hace más de 10 años se practica con el snowboard también utilizando unos snowboard especiales que se llaman splitboards. Los splitboards son como 2 esquís que, al llegar a la cima, se unen formando una tabla de snowboard.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *